¡TengoPueblo! fue mi primer desempeño como Community Manager y Social Media Manager. Se trataba de crear una comunidad online de amantes del turismo rural para la empresa Aldeatour, una agencia de viajes, a principios de 2010. En este caso, centramos todo nuestro empeño y acciones de marketing en la fanpage de fb; contratamos anuncios de FB Ads, Google Adwords, montamos una tienda virtual en FB y lanzamos campañas de marketing viral para fomentar la interacción de los usuarios de esta red social con nuestra fanpage.
Pero, vayamos por partes; cuando tomé las riendas del proyecto, ¡TengoPueblo! contaba con unos 150 usuarios (conocidos del CEO de la empresa, en su mayor parte); cantidad que multiplicamos por 4 la primera semana y por 10 al final del primer mes. La primera acción que tomé fue el establecer un diálogo fluido y constante con los usuarios que ya formaban parte de la comunidad y animarles a que invitaran a sus contactos de facebook a que siguieran nuestra fanpage. No pasaba más de 1 hora, a lo sumo, sin que alguien que escribiese en la página tuviese una respuesta por parte de ¡TengoPueblo! y esto hacía que los usuarios constataran que éramos muy interactivos con ellos. Al principio, pedíamos a los usuarios que contaran sus experiencias en turismo rural e, incluso, llegamos a conectar un blog de uno de nuestros usuarios más participativos (Larami) que hacía que los artículos que él escribía en su blog, se subieran al instante a ¡TengoPueblo!, con lo que conseguíamos contenido original de manera rápida y eficiente.
En estos primeros momentos, la idea no era darnos a conocer como una empresa que comercializa estancias en alojamientos rurales (Aldeatour), sino como una comunidad que trataba de poner en contacto a los amantes del turismo rural en España; es por ello que, en esta primera fase (2 meses aproximadamente) en ningún momento posteamos mensajes ofertando nuestros productos sino que preferíamos ser una fuente de información útil para nuestros usuarios. Al ir creciendo la comunidad implantamos el «premio» a cada usuario 500 y ofrecíamos como regalo, gratis, bonos con los que Aldeatour trabaja (estancias en alojamientos rurales).
Durante este periodo, compaginamos estas acciones con el servicio Facebook Ads con el que pretendíamos captar a nuestro público objetivo; personas residentes en España, alrededor de 30-60 años que fueran consumidoras de turismo de interior y rural. El porcentaje de conversión de FB nos hizo gastar poco (2€ máximo al día) y maximizar las conversiones (20 a 30 por día). En cuanto a Adwords, lanzamos una campaña para las navidades del 2010 en la que gestionamos un presupuesto de 20€ y conseguimos vender 10-12 paquetes (estancias rurales) por valor de unos 50€ de media. Pocos, quizás, pero con un beneficio de 500€ aproximadamente y una inversión de tan solo 20€.
Cuando alcanzamos unos 2.500-3.000 fans en ¡TengoPueblo!, empezamos a «comercializar» nuestros productos en la página. Para ello creamos una tienda online en una de las pestañas de nuestra fanpage para que quien quisiera, comprara los productos que Aldeatour gestionaba; es decir, creamos una plataforma de pago fuera de la web de Aldeatour, algo como «incrustar la web en Facebook» porque, si nuestros potenciales clientes estaban ahí, ¿para qué sacarlos de Facebook teniendo que acceder a nuestra web cuando podíamos llevar nuestros productos a ellos por medio de ¡TengoPueblo!?. En este momento del tiempo es cuando empezamos a postear de manera más asidua (de 1 a 3 veces al día) contenido original, redactado por nosotros mismos; contenido que es «Me Gusteado» (lo veréis muchas veces escrito en este blog) y compartido por muchos de nuestros seguidores/fans. Con todo, la página por sí misma es capaz de generar contenido único y original pues muchos son los usuarios de la página que comparten sus fotos sobre turismo rural por lo que, aunque desde ¡TengoPueblo! no posteemos, siempre había contenido nuevo en la fanpage porque se retroalimentaba con los posts que los seguidores de la página publicaban diariamente.
Es en esta última fase donde conseguimos alcanzar los 4.500 fans. 4.500 personas que no son un mero número, sino personas comprometidos con el turismo rural y su practica que hacen que la página se pueble de información de calidad y de lugar al establecimiento de «sorteos», «adivinanzas», «encuestas» y, en resumen, «feedback» que hace la fanpage atractiva, y muy interactiva, para toda aquella persona interesada mínimamente por el turismo rural en España. En su momento, logramos ser de las páginas de Facebook más activas y seguidas en cuanto a agencias de viajes de España.
Sobre estrategia online y posicionamiento web, debido a la relevancia de nuestra fanpage y cuenta de twitter, la cual usábamos para promocionar nuestra página de facebook, conseguimos unos muy buenos resultados, siendo el primer enlace que aparecía (aún hoy lo hace) en google al buscar «tengopueblo» y, entre las tres primeras posiciones al buscar «tengo pueblo». Para lograr este buen resultado, aparte de la incidencia en los resultados de búsqueda que nuestra interactividad en Facebook y Twitter nos daba, tomamos la decisión de crear un blog con tecnología wordpress, al ser de los que mejor indexa en Google a la hora de posicionarse en la web. Blog que, si bien vio la luz, coincidió con el fin de mis tareas como Social Media Manager en Aldeatour y no terminó de usarse.
El proyecto ¡TengoPueblo! pues, aunque una magnífica idea y puesta en práctica, no pudo llegar a buen puerto pues tuve que dejar la empresa y, aunque en principio, seguí colaborando como autonómo con la misma, finalmente las condiciones dejaron de ser buenas para mi, por lo que tuve que dejar el proyecto, dejar Madrid y volver a Sevilla. Un proyecto que «quedó en el aire», pero que sería factible aún continuar puesto que las herramientas siguen ahí: la fanpage, perfiles en FB y Twitter, blog y, lo más importante, los usuarios… ¿Retomarán desde Aldeatour el proyecto?
Pingback: ¡¡Contratado en Barcelona (Kigo)!! | Antonio Social Media