Hoy hablaré sobre música; más concretamente sobre el último disco de Bigott que, si bien fue presentado hace unos meses, estoy seguro que algun@s de vosotr@s aún desconocéis.
Muchos sabéis de mi gusto exacerbado por Borja Laudo, ó lo que es lo mismo: Bigott. Siempre encuentro un momento para escuchar sus canciones: de buena mañana, al mediodía, tarde ó noche; y es que Bigott cuenta con un estilo propio muy singular, estrafalario, que no se parece a nada, ni a nadie, en el panorama patrio; y sorprende, ¡vaya si lo hace!
En su último disco «Blue Jeans» queda claro, desde la primera canción «I got Dengue», que no estamos escuchando un grupo español al uso… La melodía de este primer tema de Bigott bien parece trasladarnos a Brasil, lugar donde se grabó el disco; pero también nos prepara el ánimo para lo que se nos viene después con «Find A Romance», para mi gusto, la mejor canción de este «Blue Jeans». Los primeros acordes de «Find A Romance» son melódicos a más no poder, como mucho en la discografía de Bigott; además, la voz tan característica del cantante hacen un binomio perfecto con las letras, que son siempre un «antisentido» al uso. Un «antisentido» que sólo se puede entender si escuchas a Bigott un buen rato, te empapas de su estilo y logras hacer la conexión entre lo surrealista, lo realista y aquello que complementa a ambos, que bien podría ser la siguiente canción: «Troupe of Royal» que comienza con unos ritmos trepidantes pero que, sin embargo, se hace un poco corta con sus 2:12 segundos. Pero, ¡no hay problema!, pues de nuevo econtramos otra obra genial en la deliciosa «King of Demo» y sus pausados acordes y arreglos y otra ‘Bigottada’ maravillosa en «Oh Yeah!!!», con letras como: ‘you are so cool / in an ice-cream pool / I am the philadelic fool’ ó «I wanted to be an astronaut / to fuck of the martians» y acompañamientos musicales a modo de silbidos.
Cuanto más nos adentramos en las entrañas de este «Blue Jeans», más somos capaces de discernir entre ese «antisentido» per se y porque la música lo exige; y este es un momento en que la música pide una tregua, la siguiente canción, «The Reno Poem», parece bajar una marcha en cuanto a ritmo (nunca en contenido) y crea la pausa necesaria para poder continuar con el disco tal y como lo empezamos. Por lo tanto, hagan sus maletas, llega «Playboy´s Theme», una canción instrumental que vuelve hacernos viajar a Brasil y a sus calles en carnaval con coros pegadizos y melodías suaves.
En este momento, sólo podía haber un tipo de canción para hacernos elevar el ánimo de nuevo, y es aquí donde se encuentra, bajo mi parecer, la canción más floja del disco «Mousse Mousse». Mediocre, no por su letra, cargada de melancolía e ironía ‘there is no chance to be alive / if you have to work’, sino por el ritmo excesivamente lento que parece no encajar con el resto del disco y con las canciones que le preceden. Pero, Bigott se las sabe todas y vuelve a emerger otra canción excelsa en «Female Eunuque» donde, la contradicción del título ya nos da una pista de lo que será este tema, un maravilloso mosaico de acordes y ritmos que apenas dejan un tiempo para el respiro y para analizar una de las letras más absurdamente geniales que tiene este «Blue Jeans»; para muestra las primeras líneas: ‘When a ride a donkey backwards / and you grab a tourist cooking’. bigott – Female Eunuque
Nos encontramos en la recta final, dos canciones «Metropolitan Bug» y «Blue Jeans»; la primera, nos traslada nuevamente a viajar con la mente, acordes lentos, mientras que la segunda, y última canción del disco, deja claro desde el principio que Bigott siempre sorprende y que es capaz de cerrar un disco con una canción de 10. Canciones tan dispares como el día y la noche, pero siempre impregnadas por el inconfundible y original estilo de Bigott. Un estilo que dota a todos sus temas de ese aire tan expresivo y a la vez tan sofisticado y complejo que sólo él sabe crear. No puedo poner, sino un nimio «pero» a este disco, algun@s quizás lo intuyáis… Sí, soy filólogo inglés y, como filólogo, hay pronunciaciones en el disco que me resultan raras pero, ¿acaso no se trata de eso?; ¿de ser raro y original..?
Deja un comentario
Comments 0