Shokesu el agregador de redes sociales español

Shokeishu.., Shokaku.., ¿Shoké?; ¡Shokesu! Vaya nombrecito, ¿verdad? Aunque bien parezca el título de un personaje anime japonés, Shokesu es un agregador de redes sociales creado por profesionales españoles especializados en Identidad  Digital y Social Media (Edentity), en Navarra. Su significado es «escaparate» (sí, en japonés); y es que Shokesu es un agregador de social media (Facebook, Twitter, Google Plus, Linkedin) y feeds (rss) que permite visualizar en una sola pantalla, nuestro «escaparate», toda la actividad online que elijas. Esta información puede, a su vez, organizarse en distintas categorías, con lo que podrás unificar en un mismo sitio la escucha en redes sociales y la información de tu lector de feeds para gestionar al completo tu información social y analizar estadísticas de todas las redes sociales a la vez.

Vídeo explicativo (Shokesu):

Shokesu, por lo tanto, es una herramienta con la cual ordenar los distintos feeds y redes sociales donde tenemos presencia. Entonces, ¿no es algo parecido, igual, a Hootsuite, empresa líder en gestión y medición de redes sociales? Pues, en principio, puede parecerlo, al dar la posibilidad de monitorizar nuestra actividad de perfiles en redes sociales como Fabceook, Twitter, LinkedIn, etc, pero su diferencia principal radica en que, con  Shokesu, puedes monitorizar los perfiles que quieras en cualquier red social sin tener que tener un perfil en esa red creado; es un agregador de redes y feeds, que monitoriza información más allá de tus contactos social media (al contrario que Hootsuite, que sólo monitoriza y analiza los perfiles, páginas, información que gestionemos nosotros).

Otra de las ventajas que tiene con respecto a Hootsuite es que podemos crear nuestro Shokesu privado, con acceso únicamente para nosotros, o abierto, para que  toda la comunidad pueda acceder a el y compartir la información de manera global. Una de las mejoras que la última versión Beta de Shokesu incorpora, además, es la posibilidad de  conocer datos de toda la comunidad de Shokesus: uso, publicación hora/día, menciones, redes sociales más usadas y muchas más opciones. Esta incoporación, sin duda, ayuda a construir una comunidad aún más global e interactiva.

Shokesu tiene dos versiones (una de pago y otra gratis). Las diferencias entre una y otra son las limitaciones que la versión gratuita impone en cuanto al número de cuentas que se pueden monitoriza, utilizar un dominio propio o la eliminación de la publicidad, entre otras.

Hoy en día, en palabras de Diana González, Product Manager en Shokesu: «se nos hacen cada vez más necesarias herramientas de monitorización, clasificación, filtrado y análisis del contenido. La escucha como tarea fundamental de un gestor de comunidades online se ha trasladado ya a otros órganos de gestión de las corporaciones: investigación de mercados y científicas, marketing, recursos humanos, desarrollo de producto, i+d… y un largo etcétera que permite alinear la información de manera transversal a las organizaciones.»

Vayamos con algunos ejemplos de Shokesus que confirman las palabras de Diana González:

Prensa deportiva

San Fermín 2013

Congreso de los Diputados

Y aquí, un vídeo explicatorio sobre cómo hacer un Shokesu:

Mi perfil personal: PERFIL SHOKESU está en construcción aunque, para ser franco, he de reconocer que aún no domino la herramienta y no ha sido del todo intuitiva al principio. Sin embargo, l@s chic@s de Shokesu son muy atentos y practican, como no podía ser de otra forma, la «escucha activa», por lo que siempre han estado a mi disposición vía Twitter en @TuShokesu y han solucionado cualquier duda que me ha surgido de una manera rápida y eficiente.

Por último, un artículo escrito por los creadores de Shokesu en el que explican cómo sacarle todo el partido posible a la aplicación.

¿Mi consejo? Prueba todo lo que sea «probable» y tengas a tu disposición. En el mundo online; si bien es cierto que el que llega primero «llega dos veces», nunca debemos subestimar la capacidad que la competencia tiene de reinventarse y mejorar un producto que ya está en el mercado y, en este caso, y comparados con Hootsuite y TweetDeck, parece que Shokesu llega para establecerse bien posicionado, sobre todo en el mercado nacional. El tiempo será quien dicte sentencia, como siempre ocurre en el mundo online… ¡Suerte, Shokesu!

Publicado el 14 agosto, 2013 en Marketing Online y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. ¡Muchas gracias por el post Antonio! ¡Y genial Shokesu personal! 🙂
    Para lo que necesites, tanto tu, como tus lectores, no dejéis de contactarnos.
    Un saludo de todo el equipo de Shokesu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: