Con Carlos Yagüe, community manager de Acesur (“Coosur”, “La Española”…) estrenamos una sección en la que entrevistaremos a destacados community managers de España.
– Cuenta, en un par de líneas, quién eres y qué haces en tu empresa.
Estudié periodismo, me seguí formando en comunicación empresarial y en gestión online. Trabajo en el departamento de comunicación de Acesur, donde realizo labores diversas como gestión de eventos, comunicación interna o gestión del 2.0 de la empresa.
– ¿Desde cuándo está presente tu empresa en redes sociales y qué objetivos ha alcanzado gracias al social media?
La presencia de Acesur en redes sociales comenzó en 2010. Gracias al social media se ha conseguido acercar la actividad de la empresa y, sobre todo, interactuar con nuestros fans resolviendo dudas o inquietudes que puedan en torno a nosotros o a nuestro sector. Las redes sociales ‘humanizan’ a las marcas, haciéndolas más accesibles que nunca.
– ¿Qué volumen de comentarios, mensajes, tweets, contestas diariamente?
Resulta complicado dar una cifra, intentamos responder a todo con la mayor celeridad posible, sin importar que sea fin de semana o día festivo.
– De las acciones que has llevado a cabo en redes sociales, ¿cuál es la que te ha reportado una mayor satisfacción?
Por destacar una, la que hemos realizado recientemente dándole visibilidad a las salsas Coosur. Hemos conseguido más de 3.000 interacciones, recibiendo diferentes propuestas gastronómicas con nuestras salsas. Es muy satisfactorio comprobar que el producto es valorado tan positivamente por los fans.
– ¿Cómo crees que hay que tratar el tema de los comentarios negativos y los famosos “trolls”?
Creo que hay que saber leer la situación, en todas no se puede actuar de la misma forma. Se debe valorar el motivo de la crítica y el tono de la misma, ser constructivo en la respuesta. En ocasiones, estos comentarios negativos pueden ayudar a mejorar.
– ¿Qué herramientas consideras imprescindibles para llevar a cabo una estrategia eficaz en redes sociales?
Las herramientas deben ser las que apoyen tu estrategia y no al revés. Es decir, lo primero es establecer la estrategia y a posteriori emplear las herramientas que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos. Como herramientas valoro las de análisis como Google Analytics o las estadísticas de Facebook. Otras herramientas de gran utilidad que solemos emplear son Hootsuite para la gestión de varios perfiles de Twitter o SumAll, que te da una visión completa de tu actividad.
– Si tuvieras que elegir profesionalmente una sola red social, ¿cuál sería? ¿Por qué?
Es muy complicado elegir. Se habla del declive de Facebook, aunque a día de hoy su fuerza y viralidad es muy importante, actualmente es con la que consigues más repercusión. Twitter es muy útil como fuente de información dentro de un departamento de comunicación, aunque la cantidad de mensajes que se reciben en esta red social hace que estos calen menos.
– ¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido, como Community Manager de tu empresa, en las redes sociales?
Tal vez no curioso, pero sí satisfactorio ha sido conseguir revertir opiniones negativas de consumidores.
– ¿Qué le dirías a las empresas que aún no saben si dar el paso al social media?
Que den el paso. Su público/clientes están allí. Cada empresa puede hacer un plan de social media a su medida y según sus necesidades.
– Tu familia y amigos… ¿entienden a qué te dedicas profesionalmente?
Mayoritariamente sí, afortunadamente cada vez resulta menos exótica la comunicación online.
– Centrémonos en la persona, más que en el Community Manager: un libro, una película, una canción y un hobby que tengas.
- Un libro, el que me estoy leyendo ahora: ‘El poder del perro’, de Don Winslow.
- Una película, ‘El club de la lucha’, de David Fincher.
- Una canción ‘Wonderwall’, de Oasis.
- Un hobby, por ejemplo, hacer deporte.
Deja un comentario
Comments 0