Nacho Sáenz, community manager y webmaster de Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, continuamos la sección en la que entrevistaremos a destacados personajes del mundo del Social Media en España.
– Cuenta, en un par de líneas, quién eres y qué haces en tu empresa.
Soy periodista desde hace ya más de seis años y tras varias prácticas por medios tradicionales (prensa y radio, fundamentalmente) terminé trabajando en el departamento de comunicación de Extenda. Actualmente me encargo de la parte digital de la comunicación: web, redes sociales, red profesional propia, blogs, etc., sin abandonar otras tareas básicas de los gabinetes de prensa.
– ¿Desde cuándo está presente tu empresa en redes sociales y qué objetivos ha alcanzado gracias al social media?
Comenzamos a trabajar con ellas tras el verano de 2010 y asociando su lanzamiento a un par de eventos que teníamos organizados. Al principio se trató de una experiencia ‘piloto’ en nuestro sector, ya que, salvo ICEX, ninguna agencia de comercio exterior de ninguna comunidad autónoma había dado el paso. Con el tiempo hemos logrado objetivos en función del proyecto. Nos ha ayudado mucho a vehicular y gestionar convocatorias con mucha aceptación como las Becas y hemos logrado mejorar nuestras cifras de visitas a las diferentes webs que gestionamos.
– Te formaste en Barcelona (UB), ¿era esto debido a la poca calidad/número de estudios de Social Media en Andalucía?
En el momento en el que busqué el máster o posgrado en Redes Sociales, apenas había similares en Sevilla o Andalucía y los que había no me convencían demasiado. Hice varias búsquedas en internet y al final acabé optando por este posgrado. No obstante, creo que la formación en ciertas materias del Social Media acaba siendo más autodidacta que dirigida.
– De las acciones que has llevado a cabo en redes sociales, ¿cuál es la que te ha reportado una mayor satisfacción?
Es complicado centrarse en una, generalmente cada semana confías en alguna publicación en concreto que tienes pensada y confías en que tenga el éxito que esperas.
– ¿Cómo medís el ROI en una empresa como Extenda?
Depende de cada promoción, aunque básicamente se mide la participación. Lo habitual es promocionar acciones o convocatorias en las que se espera captar al mayor número de empresas posibles. Por tanto, si lanzamos una convocatoria y vemos que gracias a la difusión en redes sociales, tenemos más participantes, más visitas a la web, más usuarios que trabajan con nosotros, etc., consideraremos que es un éxito.
– ¿Qué herramientas consideras imprescindibles para llevar a cabo una estrategia eficaz en redes sociales?
La medición estadística es clave. Sin ella, no podemos ver si realmente está funcionando o no una determinada acción en redes. La mayoría de redes han evolucionado mucho en este sentido y, por ejemplo, Facebook ofrece datos muy interesantes que hay que analizar pormenorizadamente. Por supuesto, Google Analytics en ese sentido es básico. Y Twitter ha avanzado mucho en ese aspecto, aunque hasta hace poco tiempo era complicado fiarse de la mayoría de herramientas que existían. Por otro lado, es básico un gestor como Hootsuite o Tweetdeck para organizar contenidos y listas, fundamentalmente en Twitter.
– ¿Qué red social os es más útil?; ¿por qué?
Cada una tiene un tipo de público diferente. Realmente Facebook y Twitter son las principales, y ahora también Extenda Plus, que es una red profesional propia para las empresas andaluzas interesadas en exportar. Cada red tiene un objetivo. Sabemos que Facebook es un éxito para el público joven, especialmente con las Becas o los cursos de formación. Twitter, sin embargo, tiene más éxito entre un público más profesional-empresa.
-¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido, como Community Manager de tu empresa, en las redes sociales?
Hace no demasiado tuvimos un pequeño ‘hackeo’ en Twitter y retuitearon algunas frases un tanto extrañas que luego borraron a los segundos. Además, algún “fuego” que hay que apagar cuando hay usuarios que se quejan.
– ¿Qué le dirías a las empresas que aún no saben si dar el paso al social media?
Que hoy en día es imprescindible: por posicionamiento, por presencia, por atención al cliente incluso. Yo creo que los usuarios cada vez más buscan todo en internet, comentan, opinan, deciden en función de lo que otros dicen… El consumidor que recomienda (o critica) es clave. Y para saber qué dicen de nosotros tenemos que estar, o simplemente para que se empiece a hablar de nosotros. Además son una fuente de información básica para analizar cómo se está moviendo el mercado en el que trabajas. Si las empresas todavía no son conscientes de eso, están perdiendo terreno frente a su competencia.
– Tu familia y amigos… ¿entienden a qué te dedicas profesionalmente?
Al principio costaba un poco más, pero ahora se ha difundido tanto y hay tanta gente que se quiere dedicar a esto que es fácil que te ubiquen. Lo que es clave es adaptarse al entorno. Seguramente dentro de unos años, los que nos dedicamos a la comunicación, tendremos que aprender nuevos modelos y herramientas para sobrevivir… Y tocará explicar de nuevo a qué nos dedicamos.
– Para concluir, conociendo el buen y extenso gusto musical que tienes: un disco, una canción, un concierto en directo que hayas vivido y que uno que te gustaría vivir.
Un disco: I could live in hope de LOW
Una canción: Dream Attack de New Order
Un concierto que he vivido: Mogwai en Territorios 2007, el primer concierto de un grupo del que realmente era fan al que iba.
Un concierto que me gustaría vivir: PJ Harvey.
Reblogueó esto en El Rincón de una futura publicista.
¡Gracias por la difusión! 🙂