Las 10+1: entrevistas Social Media (Alejandro Ávila)

Alejandro Ávila (@AlexandrosAV), community manager de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla (US) nos responde al cuestionario ‘Las 10+1’:

– Cuéntanos quién eres y las labores que desempeñas diariamente para la Oficina de Sostenibilidad de la US:

5414_104921071122_660810_nSoy periodista, de esos que aman su profesión aunque no la lleve a cabo en medios tradicionales como la televisión, la radio o la prensa. Mi trabajo en la Oficina de Sostenibilidad va más allá de las redes sociales: sensibilizamos a la comunidad universitaria en temas de sostenibilidad y medio ambiente con todos los instrumentos de comunicación a nuestro alcance. Mi trabajo incluye prácticamente todas las tareas de un trabajo de comunicación institucional: desde redacción de notas de prensa en coordinación con el departamento de comunicación de la US hasta la actualización de la web y las redes sociales con contenidos propios y ajenos, pasando por organización de eventos como la Hora del Planeta o la Semana Verde.

– ¿Desde cuándo está presente la US, en general, y la Oficina de Sostenibilidad, en particular, y qué objetivos habéis alcanzado gracias al social media?

Las redes sociales se implantaron en la Universidad de Sevilla hace más de cuatro años. En el caso de la Oficina de Sostenibilidad, nuestra cuenta en Facebook nació hace unos tres años, doce meses después de que la Oficina de Sostenibilidad empezara su andadura. Poco a poco, hemos ido introduciendo otras redes sociales de gran importancia como YouTube, Twitter o, más recientemente, Pinterest.

Las redes sociales nos permiten, principalmente, conseguir un importante flujo de audiencia, sensibilizar sobre temas de medio ambiente con un estilo amable, tomar el pulso de las necesidades de la comunidad universitaria y atender sus dudas o reclamaciones. Las redes sociales son, además, una herramienta excepcional para organizar y difundir los diversos eventos que organizamos a lo largo del año.

– ¿Qué volumen de comentarios, mensajes, tweets, contestas diariamente?

El volumen varía enormemente dependiendo de las actividades programadas y, por supuesto, de la fecha en la que nos encontremos: cuando hay exámenes, el estudiante se encuentra concentrado en sus libros y menos en el mundo online.

– De las acciones que has llevado a cabo en redes sociales, ¿cuál es la que te ha reportado una mayor satisfacción?

En nuestras redes sociales nunca falta un saludo de buenos días con alguna imagen o fotografía divertida, asombrosa o interesante y un enlace a alguna noticia de interés. Me encanta desearle los buenos días a nuestros seguidores. Además, en estos años hemos conseguido que la distribuidora Universal Pictures nos ceda invitaciones al cine y DVDs de películas relacionadas con el medio ambiente. Me encanta organizar concursos por redes sociales y ver la ilusión con la que nuestros usuarios participan. Sí, sin duda, es una de mis acciones favoritas.

– ¿Cómo crees que hay que tratar el tema de los comentarios negativos y los famosos “trolls”?

Somos una institución con una comunidad universitaria de 70.000 personas, entre personal administrativo, docentes y estudiantes. Evidentemente, siempre hay alguna crítica… pero también es verdad que la Oficina de Sostenibilidad tiene una tarea amable, como es la sensibilización. Cuando hay comentarios negativos, simplemente tratamos de responder con la mayor claridad posible. En el caso de los trolls, es decir, del ataque indiscriminado e infundado, yo sigo la máxima de “don´t feed the troll”.

– ¿Al trabajar en una empresa pública, tenéis un “libro de estilo” que debéis respetar?

Sí, la Universidad cuenta con un Manual de Identidad Corporativa que nos permite saber cómo aplicar la imagen corporativa en redes sociales, actividades, actos, conferencias, comunicados, etc.

– Si tuvieras que elegir profesionalmente una sola red social, ¿cuál sería? ¿Por qué?

Por su alcance, me quedaría con Facebook, ya que se ha convertido hoy en día, junto al correo electrónico, en una de las herramientas electrónicas que consultamos con mayor asiduidad al día, aunque no me gusta nada el cariz extremadamente comercial que está tomando la red, ya que, si no patrocinas los contenidos, se reduce drásticamente la difusión. Además, Twitter es, sin lugar a dudas, mi red social favorita para captar información y monitorizar los temas candentes. Por estas razones, me sería muy complicado decantarme por Facebook o por Twitter si me viera obligado a elegir una sola.

-¿Qué es lo más curioso que te ha ocurrido, como Community Manager, en las redes sociales?

Me llamó mucho la atención la reacción que recibió un post en Facebook en el que felicitábamos a los cordobeses por la declaración de patrimonio de la humanidad de sus patios. La reacción fue tan positiva y masiva que comprendí que cuando consigues orquestar una serie de elementos (actualidad, importancia, cercanía, imagen positiva, fotografía…), el efecto puede ser abrumadoramente positivo.

– ¿Qué le dirías a las empresas públicas que aún no saben si dar el paso al social media?

Que, en combinación con otros medios tradicionales, es un instrumento excelente para ofrecer un servicio público de calidad. De hecho, noto que se están dando pasos muy importantes en este sentido: Jesús Maetzu, defensor del pueblo andaluz, nos comentaba hace poco la importancia que estaba teniendo para ellos su reciente incorporación a las redes sociales.

– Tu familia y amigos… ¿entienden a qué te dedicas profesionalmente?

Sí, es muy sencillo: soy periodista. No importa que trabaje en un periódico o gestionando las redes sociales de una institución pública. La vocación de servicio público a través de la información es siempre la misma y el empleo del lenguaje es igual de exigente para cualquier medio de comunicación, ya sea en papel, ondas de frecuencia modulada o bits.

– Centrémonos en la persona, más que en el Community Manager; sabemos de tu pasión por el cine, respóndenos a 4 cuestiones:

– Tu película favorita: No sabría decirte cuál es mi película favorita. Me impactan mucho los documentales relacionados con el medio ambiente y el cambio climático como The Age of Stupid,  Last Call at the Oasis o Food Inc.

En cuanto a ficción, me encanta la trilogía de El Padrino, Pulp Fiction o Lawrence de Arabia, mi clásico favorito. También me encantan las últimas películas de superhéroes en las que se mezcla la espectacularidad con el humor, al estilo de Iron Man o Los Vengadores. Siempre digo que el cine es como la gastronomía: en la variedad está el secreto y cada momento te pide una cosa diferente.

– Director favorito: Hitchcock, Woody Allen, De Sica, Tarantino, Scorsese, Coppola (Francis, claro está), Malick, Nolan… De autores españoles me quedo con Berlanga, Sánchez Arévalo o José Luis Cuerda, éste último, por cierto, un gran twittero con un enorme sentido del humor.

– Actor y actriz favoritos: Me encanta Antonio de la Torre, que está enorme en Caníbal. Los actores fetiches de Scorsese, De Niro y Di Caprio, están magníficos cuando se ponen a sus órdenes. La locura de Nicolas Cage frente a las cámaras me parece apoteósica. En cuanto a actrices, me quedo con Sandra Bullock. Solo por llevarle la contraria al resto de la humanidad. Mi favorita, eso sí, es Inma Cuesta: ¿se puede ser más guapa?

– Una que no recomiendas a nadie: Cualquiera de Coixet o Coppola (Sofía, claro está): son las grandes vendehumos de la historia reciente del cine. Ayer no termina nunca, me parece infumable, a pesar del puñado de premios que le han dado.

Publicado el 28 octubre, 2013 en Marketing Online y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: