Review musical #5 («Reflektor» Arcade Fire)

pack_03Como no podía ser de otra forma, Arcade Fire ha revolucionado el panorama internacional con ‘Reflektor’, un doble CD que es mucho más que un simple disco, pues reúne todas las características (innovación, temática, simbología, sonido) para convertirse en uno de los mejores álbumes de la historia de la música alternativa y en todo un icono.

Nos encontramos ante un peculiar disco de Arcade Fire, mucho más oscuro y polisémico que los anteriores pero colmado, como es habitual en el grupo canadiense, de melodías y arreglos redondos y que encandilan desde la primera escucha. Además, es un disco perfecto, pues no sólo gana enteros por su música, sino que va mucho más allá y nos adentra en un mundo de poesía e imágenes que lo hacen, a mi parecer, su mejor álbum hasta la fecha y una delicia para los sentidos. Eso sí, a pesar de quedar «cuasi» hipnotizado desde el principio, es un disco complejo y resulta complicado definir qué sensaciones produce sin hacer varias escuchas de él antes y sin conocer «El Mito de Orfeo y Eurídice», que aparece en la portada del disco (escultura de 1983 de Rodin) y que impregna todas y cada una de sus canciones: Orfeo se lamentaba amargamente por la pérdida de su amada Eurídice y tocó canciones tan tristes y cantó tan lastimeramente que todos todos los dioses lloraron y le aconsejaron que descendiera al inframundo en su busca. Orfeo tuvo que sortear muchos peligros; empleando su música y, llegado el momento, ablandó el corazón de Hades, que permitió a Eurídice que volviera con Orfeo al mundo de los vivos, pero con la condición de que él caminase delante de ella y no mirase atrás hasta que hubieran alcanzado el mundo superior y los rayos de sol bañasen a la mujer. Orfeo y Eurídice llegaron finalmente a la superficie. Entonces, Orfeo volvió la cabeza para ver a su amada; pero ella todavía no había sido completamente bañada por el sol, y aún tenía un pie en el camino del inframundo, así que se desvaneció en el aire para siempre (adaptado de Wikipedia).

Pasemos a analizar el título, ‘Reflektor’; un reflector es una superficie que refleja la luz o cualquier otro tipo de onda, en este caso, ondas musicales y simbólicas, pues todo el disco está plagado de simbolismo en sus letras y referencias mitológicas en la historia de los ya mencionados «Orfeo y Eurídice» que incluso dan título a dos de sus canciones ‘Awful Song (Oh Eurydice)’ y ‘It´s Never Over (Oh Orpheus)’.

La primera canción del disco, que da título al disco, ‘Reflektor’, ya va dando pista sobre por donde discurrirá el disco: «Entre la nuit, la nuit et l’aurore. Entre le royaume, des vivants et des morts»  se presenta como un pre-estribillo distinto y oscuro, a la vez que misterioso y opaco, pero no por ello desalentador; cuestión que queda enfatizada en el estribillo «I thought I found a way to enter; it was just a reflector». El primer tema del disco es a mi juicio complejo y genial, una canción que perdura en el recuerdo y que es, sin más, brillante.

130909-arcade-fire-reflektor-interactive-videoAún con los ritmos de ‘Reflektor’ en la cabeza, atravesamos los temas ‘We Exist’, con sonidos de los 80 y aseveraciones tales como: «Down on their knees; Begging us please; Praying that we don’t exist; We exist», y ‘Flashbulb Eyes’, perfecta en su sencillez; la más corta de las canciones del disco 2:42 pero directa y con sonidos sorprendentes (xilófono, sintetizadores y trompetas mediante), nos hace partícipes de nuevo de lo claro que Arcade Fire tiene sus intenciones «Hit me with your flashbulb eyes!; You know I’ve got nothing to hide; You know I got nothing; No I got… nothing».

Sin tiempo para recuperarnos (no hay pausa entre canciones) llegamos a otro de los puntos de inflexión del disco: ‘Here Comes The Night Time’, en donde Win Butler reconoce tener influencias Haitianas y Jamaicanas y haber enfocado la canción en el desastre de Haití y en los miles de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos sin una oportunidad para quedarse: «They say heaven’s a place; Yeah, heaven’s a place and they know where it is; But you know where it is?; It’s behind the gate, they won’t let you in…».

‘Normal Person’ aparece ante nosotros como un soplo de aire fresco; nos hace partícipes de la multitud de estilos y sonidos que Arcade Fire domina y nos mete de lleno en la parte más rockera del grupo con un tema que destila rock´n roll desde el primer acorde hasta el último. Acordes que siguen caminando por el sendero del rock´n roll con ‘You Already Know’, para llegar a la última canción del primer disco ‘Joan Of Arc’ de un modo sorprendente (una vez más); y es que el tema arranca con acordes punk, en un nuevo giro de tuerca de Arcade Fire. La canción discurre por caminos más pop, con la inclusión de sintetizadores y estribillos pegadizos que incluyen versos en francés (como ya pasara con ‘Reflektor’) «Tu dis que tu est mon juge; Mais je ne te crois pas; (…) Je ne suis pas Jeanne d’Arc; And if you shoot you better hit your mark» y es, en definitiva, un gran cierre del primer disco.

Continuamos con el segundo disco, un poco más oscuro y ambiguo que el anterior, que ya desde el primer corte ‘Here Comes The Night Time II’ nos traslada a un mundo misterioso y apesadumbrado «Well, I hurt myself again; How low we go, my friends; Feels like it never ends; Here comes the night again; Here comes the night…». Es, en este momento cuando aparecen los temas que nombran a Orfeo y Eurídice en sus títulos, dos canciones esenciales para dotar al álbum de sentido y perfección; ‘Awful Song (Oh Eurydice)’ es el primero, y no es hasta la mitad de sus 6:14 cuando encontramos el estribillo que nos vuelve a inundar de los siempre míticos «himnos» de Arcade Fire y hacen de esta canción uno de los símbolos más fuertes del disco: «I know there’s a way; We can make ‘em pay; Think it over and say; I’m never going back again.» Llegados a este punto, nos encontramos con, a mi parecer, la clave de todo el entramado simbológico y mítico del disco, así como de una de las que, a buen seguro, serán recordadas como canciones sobresalientes y perfectas del grupo canadiense; ‘It´s Never Over (Oh Morpheus)’, además de mencionar el recorrido que los amantes (Orfeo y Eurídice) siguen a la salida del infierno: «Hey, Orpheus!; De l’autre côté de l’eau; Comme un écho; Just wait until it’s over; Wait until it’s through» nos lleva a descubrir un mundo paralelo por el que nosotros como oyentes vamos discurriendo, hasta llegar al momento en el que bien podría terminar el disco: «Oh Orphes, Eurydice; Its over too soon» pero como la misma letra indica, acaba demasiado pronto…

arcade_fire_reflektor_album_0Aún quedan 3 temas que nos depararán más sorpresas. El primero de ellos es ‘Porno’, en el que los sintetizadores dan paso a un tema «cuasi-disco», inspirado en principios de los 90 que, bajo mi punto de vista, es algo largo con sus 6:03. A continuación, ‘Afterlife’, otro tema con letras llenas de significado, ambición espiritual y amor, el amor de «Orfeo y Eurídice; el de Win Butler y Regine Chassagne (almas máter de Arcade Fire): «When love is gone; Where did it go?; And where do we go?; It’s just an afterlife; It’s just an afterlife; It’s just an afterlife with you». Por último, la deliciosa ‘Supersymmetry’, la canción con menos arreglos del disco, la más sencilla y armoniosa; perfecto final para un disco de la grandiosa magnitud de ‘Reflektor’ ya que sus últimos 5 minutos, en los que sólo escuchamos sonidos inconexos y sin una base rítmica clara, parecen darnos esos minutos de reflexión que necesitamos para poder asmilar la magnitud de lo que se acaba de escuchar. Y es que este disco, aunque quizás se alargue un poco, así como algunas canciones (casos de «Porno» y «Supersymmetry»), y sea «complicado» en la primera escucha que hagamos de él, está hecho para ser disfrutado una y mil veces, pues con cada nueva escucha sacaremos nuevos matices, para convertirse en una obra maestra, en una experiencia vital; en resumen, un disco que no sólo hará las delicias de nuestros oídos, también las de nuestro espíritu. Way to go Arcade Fire!

Publicado el 7 noviembre, 2013 en Música y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: