Review Musical #3 («Day» We Are Standard)

we-are-standardHoy os traigo una reseña sobre el último disco de We Are Standard un grupo de dance-rock formado en Guecho, Vizcaya, en 2002 que, aunque son conocidos internacionalmente y dan conciertos allende nuestras fronteras, no ha sido hasta este año, con su inclusión en el BBK Live cuando yo, personalmente, los he conocido. Este grupo publicó su cuarto disco, Day, en abril de este año; un álbum fuertemente marcado por la música dance y bailable, a más no poder.

El primer tema, «Something Bigger», es toda una joya y, a mi parecer, la mejor canción del disco, junto a «Only Neon». Su pegadiza letra, acompañada por sintetizadores y órganos electrónicos, nos inunda de una sensación placentera y melódica y nos deja el cuerpo con ganas de más. «Jesus In Her Eyes», el segundo tema, dispone de una letra y acordes pegadizos que nos harán bailar al ritmo que We Are Standard pretende; melodioso, controlado y original.

Pasamos ahora a «Can I Count On You», el tema que contiene más letra y, quizás por ello, se centra más en ella que en la música que la acompaña que, si bien sigue marcando una tendencia dance, parece incluir formas de un pop más convencional en sus acordes, acompañamientos de batería y estribillos acompasados. «Tres» es el tema más instrumental de «Day»; una canción que comienza con acordes de guitarra acústica que van dando paso a una temática pausada, cuasi house, cuando hacen aparición las guitarras eléctricas y la batería, que, en todo momento, mantienen un ritmo pausado y contenido.

Nos encontramos ahora con «7:45 (Bring Me Back Home)», que bien podría convertirse en todo un icono de We Are Standard y funcionaría muy bien como cierre de conciertos; nuevamente, ritmos pop suavemente llevados a cabo por el quinteto bilbaíno y melodías pegadizas y, como siempre, muy bailables. En este momento, «The Way Of Gold» parece cambiar la tendencia pop-dance del álbum y nos recuerda mucho al rock desinhibido de Artic Monkeys desde el primer acorde al último; una canción corta (la más corta del disco) que nos da una idea de las variantes que We Are Standard puede tomar. A continuación aparece «White Room» la cual es, bajo mi punto de vista, un tema algo repetitivo y un poco largo… Sus siete minutos hacen que en ocasiones perdamos el hilo conductor del disco, en general y, viniendo de ritmos rock en «The Way Of Gold», queda un poco insulsa.

Si bien pudiera parecer, en este momento, que We Are Standard baja en calidad musical, aparece «Only Neon»; magníficamente bien llevado de principio a fin, con una vuelta a los ritmos pop que parecíamos haber abandonado con el transcurso del disco y unos sonidos cuasi-espaciales, coros y sintetizadores, que rozan la perfección. Un tema brillante y completo.

we-are-standard-day-300x300Para finalizar, «New Sun», sones correctos que tienen la mala suerte de escucharse después de «Only Neon»… Encontramos que la canción no termina de arrancar y los coros se hacen un tanto repetitivos y previsibles. Sin embargo, este pequeño «decaimiento» final no debe empañar el que «Day» sea uno de los discos imprescindibles e impactantes de 2013.

*Curiosidad: la portada de Day es «El Vesubio En Erupción” de Joseph Wright, cedida a su discográfica, Mushroom Pillow, por la Tate Modern de Londres.

Publicado el 12 septiembre, 2013 en Música y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: